GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS
PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
OBJETO
Proporcionar directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Las organizaciones podrán ajustar estos lineamientos a sus necesidades, tomando en cuenta la naturaleza, el alcance de sus actividades y los recursos establecidos.
RIESGOS BIOLÓGICOS
VIRUS, BACTERIAS,HONGOS Y OTROS
MUY ALTO: Provocan una enfermedad grave y constituye un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es elevado y no se conoce tratamiento eficaz en la actualidad.
ALTO: Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es probable generalmente existe tratamiento eficaz.
MEDIO: Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es poco probable y generalmente existe tratamiento eficaz.
BAJO: Poco probable que cause una enfermedad. No hay riesgo de propagación y no necesita tratamiento.
Ricketsias
La Rickettsia es una enfermedad causada por un microorganismo que vive en
parásitos, garrapatas, pulgas y piojos.
Parásitos
un parásito es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior
y se alimenta a expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos
que pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y
ectoparásitos.
Picaduras
Cuando trabajamos en el medio natural corremos el riesgo de sufrir picaduras de
insectos, principalmente himenópteros como abejas y avispas, o también arañas,
escorpiones, escolopendras, etc. Aunque la mayoría de estas picaduras sólo
causan una molestia leve o fuerte según especies, algunas pueden provocar
reacciones alérgicas graves que requieren de atención médica de urgencia.
Mordeduras
Las mordeduras de animales plantean un importante problema de salud pública
para los niños y adultos en todo el mundo. Sus consecuencias para la salud
humana dependerán de la especie animal de que se trate y su estado de salud,
el tamaño y el estado de salud de la víctima de la mordedura, y la capacidad de
acceder a la atención sanitaria adecuada.
Los seres humanos pueden sufrir mordeduras de un gran número de especies
animales; sin embargo, las más importantes son las causadas por serpientes,
perros, gatos y monos.
Fluidos o excrementos
Líquidos que pueden causar un accidente o enfermedad por sus características en
estos se encuentran: los inflamables, combustibles, inestables, irritantes,
corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos y otros como la sangre (implica riesgos
por agentes biológicos), saliva, semen.
Heces o materia fecal, son el conjunto de desperdicios generalmente solidos o
líquidos producto final de la digestión.
La evaluación del riesgo biológico en las actividades relacionadas con la prestación de servicios de salud humana debe tener en cuenta en forma adicional los lineamientos que establezca el Ministerio de la Protección Social, sin descartar que se pueden aplicar a cualquier actividad con este tipo de riesgo.
RIESGOS FÍSICOS
ILUMINACIÓN
MUY ALTO: Ausencia de luz natural o artificial.
ALTO: Deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.
MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad.
BAJO: Ausencia de sombras.
RUIDO
MUY ALTO: No escuchar una conversación a una Turismo y Alimentos intensidad normal a una distancia menos de 50 centímetros.
ALTO: Escuchar la conversación a una intensidad normal de 1 metro.
MEDIO: Escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 2 metros.
BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversación a un intensidad normal a más de 2 metros.
RADIACIONES IONIZANTES
MUY ALTO: Exposición frecuente (una o Turismo y Alimentos más veces por jornada o turno.
ALTO: Exposición regular (una o más veces en la semana).
MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad.
BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposición.
RADIACIONES NO IONIZANTES
MUY ALTO: Ocho (8) horas o más de exposición por Alimentos jornada o turno.
ALTO: Entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno.
MEDIO: Entre dos (2) horas y seis (6) horas por jornada o turno.
BAJO: Menos de dos (2) horas por jornada o turno.
TEMPERATURAS EXTREMAS
MUY ALTO: Percepción subjetiva de calor o frío en Alimentos forma inmediata en el sitio.
ALTO: Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer minutos en el sitio.
MEDIO: Percepción de algún Disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 minutos.
BAJO: Sensación de confort térmico.
VIBRACIONES
MUY ALTO: Percibir notoriamente vibraciones en el Alimentos puesto de trabajo.
ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.
MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.
BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas.
RIESGOS QUIMICOS
Para determinar el nivel de deficiencia de los peligros químicos (sólidos, líquidos, gaseosos) se recomienda utilizar el método de «Caja de Herramientas de Control Químico de la OIT»
Polvos orgánicos inorgánicos
POLVOS ORGÀNICOS: Hace referencia a cualquier sustancia que contenga carbono, excepto los
óxidos de carbono simples, los sulfuros y los carbonatos metálicos.
Las enfermedades profesionales por exposición a sustancias dañinas para los
pulmones producen diferentes cuadros según la sustancia en cuestión, el
tiempo y la intensidad de la exposición. Sin embargo, los síntomas suelen ser
muy parecidos en todas ellas, siendo muy similares a los que sufren los
fumadores.
POLVOS INORGÀNICOS:Hace referencia a cualquier sustancia que no contenga carbono, excepto
ciertos óxidos de carbono simples, como el monóxido de carbono y el dióxido
de carbono.
La exposición repetida y prolongada en el trabajo a ciertas substancias puede
provocar un conjunto de enfermedades pulmonares cuyos efectos permanecen
incluso después de que esa exposición termine.
Fibras
Las fibras químicas (también llamadas tejidos sintéticos o artificiales) dominan
el mercado textil hoy por hoy. Se componen básicamente de petróleos y
distintos tipos de químicos y venenos, que al entrar en contacto con la piel
puede generar distintas patologías, además de distintos efectos nocivos que
cualquiera siente al vestir una prenda sintética. Si alguna vez te has sentido
cansado, con fatiga o falto de energías es posible que el causante o
condicionante sea una prenda de ropa sintética.
Líquidos (nieblas y rocíos)
Gotas menudas que flotan en el aire las cuales han sido formadas por una
condensación del estado gaseoso disgregando un líquido o por atomización,
rocío o espumamiento.
Gases y vapores
Sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado
líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un
aumento de presión o disminución de la temperatura.
Humos metálicos, no metálicos
Aerosoles que se forman por condensación de vapores de sustancias que son
sólidas a temperatura y presión ordinaria. Uno de los humos más comunes es
el producido por la fundición de metales.
Material particulado
Mezcla heterogénea de partículas de diferentes tamaños y composición
química. Es considerado como uno de los contaminantes del aire más
importantes en términos de sus posibles efectos sobre la salud de las
personas. Produce afecciones respiratorias y cardiacas.
RIESGOS PSICOSOCIALES
MUY ALTO: Nivel de riesgo con alta posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
ALTO: Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociarse con respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención, en el marco de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica
MEDIO: Nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderada, las dimensiones y dominio que se encuentren bajo esta categoría ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud.
BAJO: No se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén relacionados con sin tomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de intervención, con el fin de mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos posibles.
RIESGOS BIOMECÁNICOS
POSTURA
MUY ALTO: Postura con un riesgo extremo de lesión musculoesquelética. Deben tomarse medidas correctivas inmediatamente.
ALTO: Posturas de trabajo con riesgo significativo de lesión. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posibles.
MEDIO: Posturas con riesgo moderado de lesión musculoesquelética sobre las que se precisa una modificación, aunque no inmediata.
BAJO: Posturas que se consideran normales con riesgo leve de lesiones musculoesqueléticas, y en las que puede ser necesaria alguna acción.
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
MUY ALTO: Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de cualquier segmento corporal, a un ritmo difícil de mantener (ciclos de trabajo menores de 30 segundos ó 1 minuto, o concentración de movimientos que utiliza pocos músculos durante más del 50% del tiempo de trabajo.
ALTO: Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de cualquier segmento corporal, con la posibilidad de realizar pausas ocasionales (ciclos de trabajo menores a 30 segundos ó 1 minuto, o concentración de movimientos que utiliza pocos músculos durante más del 50% del tiempo de trabajo).
MEDIO: Actividad que exige movimientos lentos y continuos de cualquier segmento corporal, con la posibilidad de realizar pausas cortas.
BAJO: Actividad que involucra cualquier segmento corporal con exposición inferior al 50% del tiempo de trabajo, en el cual hay pausas programadas
ESFUERZO
MUY ALTO: Actividad intensa en donde el esfuerzo es visible en la expresión facial del trabajador y/o la contracción muscular visible.
ALTO: Actividad pesada, con resistencia.
MEDIO: Actividad con esfuerzo moderado.
BAJO: No hay esfuerzo aparente, ni resistencia y existe libertad de movimientos.
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
MUY ALTO: Manipulación manual de cargas con un riesgo extremo de lesión musculo esquelética. Deben tomarse medidas correctivas inmediatamente.
ALTO: Manipulación manual de cargas con riesgo significativo de lesión. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posible.
MEDIO: Manipulación manual de cargas con riesgo Turismo y Alimentos moderado de lesión musculo esquelética sobre las que se precisa una modificación, aunque no inmediata.
BAJO: Manipulación manual de cargas con riesgo leve de lesiones musculo esquelética, puede ser necesaria alguna acción.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
MECÁNICO (Elementos o partes de máquinas. Herramientas. Equipos. Piezas a trabajar. Materiales proyectados sólidos o fluidos)
Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
ELÉCTRICO (Alta y Baja tensión. Estática)
- Probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una instalación eléctrica teniendo en cuenta la gravedad de sus consecuencias sean estas daños personales, daños materiales, e interrupción de procesos.
- Causas de accidentes eléctricos
- • Uso de equipo o material muy cerca de las líneas energizadas y expuestas.
- • No usar equipo de protección.
- • No des energizar y bloquear equipo.
- • Empleo de equipo visiblemente dañado.
- • Perforar en lugares desconocidos.
- Niveles de tensión
- •Muy baja tensión.
- •Baja tensión.
- •Media tensión.
- •Alta tensión.
- •Tensión de seguridad.
LOCATIVO
Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Se incluyen las deficientes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores, la carencia de señalización de vías de Evacuación, estado de vías de tránsito, techos, puertas, paredes, etc. Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
TECNOLÓGICO (Explosión. Fuga. Derrame.)
El riesgo tecnológico por lo general representa pérdidas potenciales por daños, interrupción, alteración o fallas en el funcionamiento u operación, derivadas del uso o dependencia de equipos, sistemas de distribución, productos, sustancias químicas o biológicos y demás componentes de la tecnología, originados en sucesos antrópicos, naturales, socio-naturales y propios de la operación.
De manera frecuente, corresponde a la combinación en las características de peligrosidad de una sustancia, las condiciones de operación, el entorno en el que se encuentran, entre otros factores, con la probabilidad de ocurrencia de un suceso que promueve la materialización del evento accidental, que pueden causar efectos en la salud y el ambiente.
ACCIDENTES DE TRANSITO
- Los accidentes de transito son una de las principales causas de muertes, tanto a nivel nacional como mundial. Resulta prácticamente imposible lograr que se tomen todas las precauciones necesarias para que los accidentes de tránsitos no ocurran, un accidente de transito no es un hecho accidental es un hecho causado por una o mas personas.
- PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN EL TRANSITO
- Velocidad excesiva.
- Mal estado del vehículo.
- Ingesta de alcohol antes de conducir.
- Condiciones de la vía.
- Condiciones climáticas.
- Utilización del celular durante la conducción.
- PÚBLICOS
- Recordemos que riesgos públicos son todos aquellos aspectos que se viven en espacios públicos y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas. Por lo general están relacionados con tránsito y violencia.
- TRABAJO EN ALTURAS
- Generalmente, los accidentes por caída de altura son mortales o severos.
- En la mayoría de las empresas se realizan labores de alto riesgo, como las actividades relacionadas con los trabajos en altura. Sin embargo, en algunas organizaciones no hay una conciencia clara de este fenómeno y de las medidas preventivas que se deben tomar frente a dicho riesgo.Generalmente, los accidentes por caída de altura son mortales o severos y un amplio porcentaje de ellos ocurren cuando los trabajadores desempeñan labores ocasionales puntuales o diferentes a las de la operación de la empresa.Para trabajar en alturas es necesario contar con un PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURA, el cual se define como una autorización y aprobación por escrito que específica la ubicación y el tipo de trabajo a efectuarse. En éste se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesariasPor lo tanto, toda actividad que por su característica deba ejecutarse en un nivel diferente al suelo, debe ser analizada y evaluada por personal experto que conozca los riesgos a los que se expone el trabajador y que además identifique las medidas de control del riesgo en lo que tiene que ver con la protección personal y las condiciones de seguridad.
FENÓMENOS NATURALES
Se define como factor de riesgo natural a la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. El riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas o riquezas naturales, como consecuencia de algún desastre de un fenómeno natural o causado por el ser humano.
Los riesgos naturales se clasifican en función de su origen, depende de la dinámica interna o externa de la tierra:
Riesgos Derivados de la Dinámica Interna
- Volcánicos
- Sísmicos
- Tsunamis
Riesgos Derivados de la Dinámica Externa
- Movimientos de ladera
- Hundimientos del terreno
- Suelos expansivos
- Fenómenos climáticos y meteorológicos
- Incendios
- Muy particular el riesgo cósmico
.
Factores que Incrementan
Los Riesgos
Los fenómenos naturales extremos pueden ocasionar catástrofes. Pero en algunas ocasiones, los riesgos y las catástrofes se incrementan por causas humanas, como son:
El crecimiento descontrolado de la población
El Calentamiento Global
La Deforestación
La Sobre explotación de las Reservas de Agua.
La Pobreza
Comentarios
Publicar un comentario